El presente blog es el resultado de la experiencia investigativa "Quinchía una memoria de resistencia oculta entre montañas" que se realizó en los años 2014 y 2015, gracias a las voces y la presencia de distintos sectores de la comunidad de Quinchía en el departamento de Risaralda y con el apoyo del Centro Nacional de Memoria Histórica y Colciencias.

martes, 7 de abril de 2015

Encuentros comunitarios de Memoria





“[…] así como la muerte definitiva es el fruto ultimo de la voluntad de
olvido, así la voluntad de recuerdo podra perpetuarnos la vida.”
José Saramago

Los talleres comunitarios o sesiones grupales realizados tanto en el casco urbano y en las diferentes vereda  han sido la estrategia del Grupo de Investigación Filosofía y Memoria para construir junto a la comunidad procesos formativos desde una ética de la memoria, o ética anamnética que tengan como fin el empoderamiento, la visibilización y reparación del daño colectivo causado, en tanto las víctimas se conciban como sujetos de derechos.

Estos talleres han permitido la construcción de un nuevo conocimiento y reconocimiento de lo acontecido en el municipio desde los años 2001, 2002, 2003 y 2004. Este proceso investigativo ha retomado las voces de los históricamente silenciados y marginados, las víctimas que aquí se muestran suelen ser los sacrificios que el progreso reclama, un progreso que se alza en contra de sus vidas, de su territorio y de su vocación histórica: labradores de tierra.
Frase que emerge en uno de los talleres de memoria
Frase que emerge en uno de los talleres de memoria 

La tierra ha sido el factor que ha activado la violencia desde tiempos memoriosos. El suelo y el subsuelo al ser las mayores fuentes de riqueza de este municipio carga con ello un sino en el que los pobladores intuyen que las minas de oro y carbón son los causantes del derramamiento de sangre mezclada ya entre montañas, trochas y veredas. Los talleres de Ética Anamnética y Derechos Humanos han permitido la apertura a una memoria colectiva liada por sus estrechos lazos familiares y
comunitarios en el que han explorado su historia de una manera diferente, guiada por sus experiencias dolorosas no dejando de lado sus intuiciones, visiones, sensaciones que se activan al rememorar los hechos violentos.

Contexto geográfico y económico del municipio de Quinchía

Quinchía esta ubicada al nororiente de Risaralda, con una extensión territorial de 149.8 km, situada a una altura de 1.830 metros sobre el nivel del mar y la temperatura promedio es de 18 grados centígrados. Limita al Norte con el municipio de Riosucio, al Sur con Anserma, al Oriente con Filadelfia y Neira y al Occidente con Guática.

La economía básica de la región es agrícola y minera, dada su posición geográfica equidistante a los principales centros del país como son Medellín, Pereira, Manizales, Bogotá y Cali. 
Población: 31.996 hab. Metropolitana7.560 hab. Su nombre proviene de la palabra “Quinchos”, poblado de fotalezas  de guadua.

Pedagogización de la memoria histórica

Desde el mes de enero del año 2014 se  hicieron las primeras visitas al municipio de Quinchía. Allí se establecieron los primeros acercamientos con la comunidad. Hicimos el primer proceso de focalización e identificamos los primeros actores y líderes del municipio. 

El primer topos donde iniciamos este proceso fue el Instituto Agropecuario Naranjal sede Guerrero, allí como en otras experiencias educativas tuvimos como  puntos metodológicos la Pedagogía de la memoria. Esta  responde a la metodología empleada por el pensador español Fernando Bárcena y Jean Carles Mélich, quienes introducen desde los relatos testimoniales de sobrevivientes de los campos de concentración, una nueva manera para acercarnos a esa realidad vivida en entreguerras. A partir de estos relatos de sufrimiento, Bárcena acerca a los estudiantes de enseñanza media a las experiencias límites de la guerra con  la intención de que estos relatos develen la necesidad de recordar para restituir la memoria, reparar las experiencias dolorosas y empezar nuevamente, generando una conciencia cultural más influyente aproximando a las nuevas generaciones sobre estos sucesos. Desde aquí cobra una especial relevancia el relato testimonial pues este nos acerca a experiencias de violencia pasadas que aún se repiten en el presente 

¿Cómo nace el proyecto de investigación “Quinchía: una memoria de resistencia oculta entre montañas”?



El proyecto nace por la orientación de Gonzalo Sánchez director del Centro Nacional de Memoria Histórica, quien sugiere al grupo de Investigación: “Filosofía y Memoria” realizar una investigación de campo que aborde la temática de una masacre ocurrida o cercana al departamento de Risaralda. A partir de la sugerencia del director de Memoria Historica empezamos a pensar en la posibilidad de trabajar la Memoria Histórica. Así entonces Quinchía resultó ser el topos geográfico de la investigación.